El sector automotor y el de textiles proyectan beneficios por el acuerdo comercial entre Corea del Sur y Ecuador.
El acuerdo con Corea del Sur se suscribió el 2 de septiembre pasado en Seúl y se espera que entre en vigencia a inicios del 2026.
El sector automotor y el de textiles proyectan grandes beneficios una vez que entre en vigencia el Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica entre Ecuador y Corea del Sur (SECA, por sus siglas en inglés), que fue suscrito el 2 de septiembre pasado en Seúl.
Estas proyecciones fueron expuestas durante el seminario de Cooperación Económica Ecuador–Corea, denominado “La expectativa de SECA y el aprovechamiento máximo de sus beneficios”, en el que autoridades, empresarios y representantes gremiales de ambos países analizaron las ventajas de este acuerdo estratégico.
El seminario fue organizado por la Embajada de la República de Corea en Ecuador. Con el SECA, Ecuador accede a un mercado de 52 millones de consumidores, con un PIB per cápita de $ 36.000, y consolida su presencia en la 12.ª economía más grande del mundo.
Ricardo Rosales, presidente ejecutivo de Kia Ecuador, enfatizó: “Gracias al SECA tendremos acceso a productos de alta tecnología a costos razonables. Esto mejorará la calidad de vida del ecuatoriano y permitirá que más personas accedan, por ejemplo, a un vehículo nuevo por primera vez”.
Por su parte, Camilo Ontaneda, presidente ejecutivo de la Asociación de Industriales Textiles del Ecuador, apuntó al potencial del acuerdo para el sector textil: “Vemos con buenos ojos la alta tecnología de Corea en textiles funcionales. Queremos acortar curvas de aprendizaje e incorporar ese know-how en nuestras innovaciones”.
Sunghee Lee, directora general de Kotra, definió el SECA como “una oportunidad concreta para que empresas coreanas y ecuatorianas emprendan juntas. Corea ve en Ecuador un socio clave en Latinoamérica”.
Mientras, el ministro de Producción, Comercio Exterior e Inversiones, Luis Jaramillo, señaló que “el SECA no es solo un tratado comercial; es una herramienta para dinamizar sectores estratégicos, mejorar la competitividad y generar empleo de calidad en el país”.
Jaramillo destacó que 4.821 productos entrarán al mercado coreano con apertura inmediata del 0 % de aranceles una vez que entre en rigor el tratado.
Asimismo, destacó que “se trabaja con firmeza para lograr su implementación antes de fin de año”.
Fuente El Universo