El puerto de Guayaquil se conecta ahora con China de forma más rápida y eficiente.
La naviera Cosco Shipping ha implementado una nueva ruta vía el megapuerto de Chancay, Perú, que reduce el tiempo de tránsito a solo 27 días. Esta conexión directa forma parte del servicio Asia–América Latina y consolida a Guayaquil como un puerto clave en la región.
Según Contecon, operador del puerto concesionado, buques de hasta 14.000 TEUs han recalado en la ciudad, duplicando la capacidad anterior y permitiendo a Cosco casi triplicar su volumen de carga: pasó de 6.000 contenedores en el primer semestre de 2024 a 14.000 en el mismo período de 2025.
El crecimiento va acompañado de una estrategia sólida en seguridad y eficiencia operativa. Cada contenedor es escaneado antes de ser movido, y si el sistema detecta anomalías —como cambios de velocidad del transporte— se bloquea automáticamente el proceso. Esta automatización ha reducido los reescaneos de un 30 % a menos del 1 %.
Además, el puerto ha rediseñado su flujo vehicular, bajando el tiempo de ingreso, atención y salida de los camiones de hasta 2 horas a un promedio de 38 minutos. Esto se traduce en beneficios directos para productos sensibles como el banano y el camarón, que ganan tiempo en percha y liquidez para los exportadores.
Para fortalecer su capacidad, Contecon ha anunciado una inversión de $30 millones destinada a la ampliación de muelles, zonas operativas y equipamiento portuario. Su meta: movilizar más de 850.000 TEUs en 2025 y recuperar los niveles de operación prepandemia.
Sin embargo, este avance ocurre en medio de tensiones legales. Contecon ha presentado una demanda de inconstitucionalidad argumentando competencia desleal frente a otros puertos privados que no pagan concesión estatal. Mientras tanto, las exportaciones no petroleras del país crecieron un 23,7 % entre enero y mayo de 2025, y las ventas a China aumentaron un 19,3 %, según el Ministerio de Producción.
La nueva ruta de Cosco, junto con la apuesta por tecnología, control y eficiencia, posiciona a Guayaquil como un hub logístico regional preparado para responder al crecimiento del comercio exterior.
FUENTE: Diario Expreso