¿Tu empresa realmente conoce el efecto ambiental que genera cada movimiento logístico?
¿Tu empresa realmente conoce el efecto ambiental que genera cada movimiento logístico? En muchas operaciones, la sostenibilidad se convierte en un discurso, no en una acción concreta, justamente porque no se está midiendo. Lo que no se mide, no se mejora. Y en logística, donde cada trayecto, cada empaque y cada hora de inactividad genera consecuencias, contar con indicadores claros es una necesidad urgente.
Es el punto de partida. Este indicador calcula las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por los procesos logísticos, especialmente en transporte. Puedes medirlo por kilómetro recorrido, tonelada movilizada o pedido entregado. Existen herramientas y consultoras que facilitan este cálculo. Lo importante es usar un método consistente y tomar decisiones a partir de los resultados.
2. Consumo energético
Cuantificar la energía utilizada por vehículos, montacargas, sistemas de refrigeración, iluminación en bodegas o sistemas de TI es clave. Identificar puntos de alto consumo permite plantear mejoras como cambio a fuentes renovables, automatización o sustitución de equipos ineficientes.
3. Porcentaje de embalaje sostenible
Evalúa qué porcentaje de tus empaques y embalajes provienen de materiales reciclables, reutilizables o biodegradables. También puedes medir la proporción de pedidos que se despachan sin sobreempaque o con soluciones modulares que reducen el desperdicio.
4. Eficiencia en retorno y reutilización
Monitorea qué tan efectiva es tu operación en la recuperación de pallets, cajas, envases o contenedores. La logística inversa no solo ahorra recursos, también reduce residuos. Este indicador te mostrará si el sistema de devoluciones está realmente optimizado.
5. Ratio de residuos generados por operación
Cuantifica los residuos sólidos, líquidos o peligrosos generados por cada unidad movilizada o almacenada. Este dato permite no solo establecer metas de reducción, sino también analizar prácticas operativas que podrían estar generando más desechos de lo necesario
6. Cumplimiento de normativas ambientales
Aunque no es un indicador numérico, el grado de cumplimiento de regulaciones locales e internacionales en materia ambiental es un KPI clave. No basta con evitar sanciones: anticiparse a las exigencias futuras fortalece la reputación corporativa.
¿Tu operación logística ya mide lo que importa?
Si aún no estás midiendo estos indicadores o necesitas ayuda para comenzar, descarga nuestro eBook “Sostenibilidad y logística: Cómo mejorar tu huella operativa” y agenda una reunión con nuestros asesores. Te ayudamos a dar los primeros pasos hacia una operación más eficiente, responsable y preparada para el futuro.