Es un buen momento para las exportaciones no petroleras en Ecuador.
Banco Central reporta nivel más bajo de exportaciones petroleras de los últimos cinco años. Y que remesas ya son tercera fuente de ingresos para Ecuador.
 
El buen momento de las exportaciones no petroleras de Ecuador —que ya se acercan a los $ 20.000 millones— amortigua el peor de las ventas petroleras, que están en “el nivel más bajo de los últimos cinco años”, de acuerdo con el Banco Central.
 
Eso marca un nuevo panorama comercial hasta agosto del 2025, en el que se perfila que este año terminará con un cambio en el ranking de exportación, donde el petróleo deje de ser el producto insignia y el camarón se consolide como el mayor generador de divisas del país. Y el cacao supere al banano.
 
Sin contar con que las remesas que envían los ecuatorianos ya las considera el Banco Central como “la tercera fuente de ingreso de divisas al país después de las exportaciones petroleras y de camarón”. En el segundo trimestre llegaron al récord de $ 2.000,5 millones, y en los seis meses del año suman $ 3.724,8 millones.
 
Las exportaciones no petroleras ya superan los $ 19.140 millones, mientras que las exportaciones petroleras en los primeros ocho meses del año generaron $ 5.257 millones. “Este es el nivel más bajo de los últimos cinco años. A pesar de los desafíos que se enfrentan en el sector petrolero, las exportaciones totales reportan un crecimiento de 8 % y las exportaciones no petroleras crecen en términos monetarios 20 % y en volumen crecen 10% “, indicó el gerente del Banco Central, Guillermo Avellán, durante la presentación de las cuentas nacionales, realizada días atrás.
 
Destacó que el camarón suma $ 5.557 millones, y así “las exportaciones de camarón superan las exportaciones petroleras”. Y que el cacao ha tenido un “desempeño extraordinario en los últimos dos años” y ya supera al banano. El cacao y sus elaborados alcanzan $ 2.996 millones de exportación de enero a agosto. Y ese crecimiento, explicó, inicialmente se dio por un incremento en los precios, pero ha venido acompañado en los últimos meses por un aumento de la producción y, por eso, las exportaciones aumentan en términos monetarios 65 %, pero en volumen ya lo hacen en 36 %. “A este nivel de exportaciones de cacao ya supera las de banano, las cuales han tenido una recuperación muy importante y se ubican en cerca de $ 2.890 millones”.
 
 Las estimaciones de cada sector prevén que esa tendencia se mantenga al cierre del año.
La Asociación Nacional de Exportadores de Cacao (Anecacao) proyecta cerrar este 2025 en $ 4.500 millones y 570.000 toneladas exportadas. Todo dependerá de que las condiciones actuales se mantengan. En el 2024 este sector logró $ 3.638 millones por 471.000 toneladas exportadas.
Mientras que el director ejecutivo de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec), Richard Salazar, indica que esperan llegar a los $ 4.150 millones en exportaciones en todo el 2025 y en volumen crecer un 5 %, de acuerdo con lo que han monitoreado y la tendencia marcada. En el último trimestre, por el clima, debería producirse más banano.
 
Las resiembras y siembras nuevas han incidido para incrementar el volumen de producción, incluso de exportación. A pesar de que hay una reducción de la oferta mundial de banano por factores climáticos y fitosanitarios, sobre todo en Asia oriental y parte de Latinoamérica. Y en Ecuador también se ha registrado por factores climáticos una leve reducción de la producción con enfundes menores (-1,3 %) de enero a agosto del 2025. Sin embargo, el peso de racimo ha sido mayor por el buen tratamiento nutricional a las plantaciones de banano.
 
Entre cacao y banano hay una diferencia de $ 100 millones. En el caso del camarón, les saca $ 300 millones de ventaja a las exportaciones petroleras. En los primeros meses del 2023, el camarón ya superó al petróleo de forma momentánea, pero al final del año el crudo se recuperaba. En diciembre de ese año, las exportaciones petroleras llegaron a $ 8.952 millones, y las de camarón, a $ 7.205 millones. En el 2024, por ejemplo, de enero a agosto, mientras el camarón exportaba por $ 4.684 millones, el petróleo llegaba a $ 6.696 millones. Y al final de ese año cerraron en $ 9.572 millones el petróleo y $ 6.992 millones el camarón.
 
En general, las exportaciones van dejando récords y el Ministerio de Economía y Finanzas destaca que se haya llegado a la cifra histórica de $ 19.149 millones en exportaciones no petroleras, un 20 % más que en el mismo periodo del año pasado. “Productos como el camarón, cacao y banano consolidan su posición como referentes de la oferta ecuatoriana en los mercados internacionales, aportando divisas y generando empleo en distintos territorios del país”. Y con ello reporta un crecimiento del 63,5 % de la balanza comercial no petrolera, que equivale a un superávit de $ 3.712 millones.
 
 Frutas no tradicionales suben en ventas
 Las exportaciones de frutas tropicales son otro rubro en desarrollo:
Leve recuperación en precios del WTI
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI, en inglés) cerró la semana con una subida del 0,14 %, hasta los $ 57,54 el barril, 8 centavos con respecto al cierre de la jornada anterior, reporta la agencia internacional EFE. Esto, en una semana de pérdidas acumuladas para el crudo estadounidense del 3 % después de que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) pronosticara en los últimos días un exceso de oferta y en las reservas de crudo para 2026, presionando a la baja los precios.
 
Precio del cacao con tendencia a la baja
 El precio mundial del cacao en los mercados de futuros estuvo con tendencia a la baja la segunda semana de octubre y se situó en torno a los $ 6.000 por tonelada, “el nivel más bajo desde febrero de 2024”, apunta el portal financiero Trade Economics. Su bajada, después de alcanzar en abril y diciembre de 2024 valores en torno a los $ 12.000, se explica por el “aumento del optimismo sobre las mejores perspectivas de cosecha en África occidental y las señales de una disminución de la escasez de suministro mundial”, según el portal. 
Fuente: El Universo